Categoría: Gestión Energética

Placas solares

Adiós a las Elevadas Facturas de la Luz (Parte I)

Hola de nuevo, me imagino que muchos de vosotros no estaréis muy contentos con vuestras últimas facturas eléctricas…el invierno es duro y la calefacción no es barata. Ya ha empezado la primavera pero me atrevería a decir que en menos de dos meses estaremos hartos de calor y empezaremos a usar el aire acondicionado, y […]

Geotermia

Optimizar el rendimiento de las bombas de calor

Se explicó en la publicación anterior el concepto de bomba de calor y distinguimos entre los tipos existentes, sus características y forma de medir su rendimiento. En este post hablaremos sobre los factores más relevantes a valorar para aprovechar al máximo las características de una bomba de calor. Factor 1. Rendimiento energético y clima. Una bomba […]

geoTHERM plus aire-agua

Bombas de Calor: Conoce Mejor los Equipos que se Imponen cada Día más en Nuestros Hogares

En el presente artículo, y en posteriores  que seguiré publicando, se expondrá brevemente algunos conceptos fundamentales que es necesario conocer para tener un criterio de elección entre los diferentes tipos de bombas de calor existentes en el mercado. Cuáles son las ventajas e inconvenientes de su utilización y en qué tipo de instalaciones es más […]

perforacion geotermica

Tramitación y Legalización de Instalaciones de Bombas de Calor Geotérmicas en Andalucía

Buenos días. Debido al creciente aumento de instalaciones de bomba de calor geotérmicas en Andalucía y a la ejecución de intercambiadores verticales mediante sondeos, (Geotermia Somera) donde la profundidad de los sondeos suele ser de 100 a 130 metros, y dado el desconocimiento más que generalizado sobre la tramitación y legalización de este tipo de […]

ISO 50001

Sistemas de Gestión Energética según ISO 50001:2011

Buenas tardes a tod@s. Una cuestión que en los últimos meses se están planteando numerosas empresas y organizaciones, es la de la implantación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) según la Norma ISO 50001:2011. En este post comentaremos los conceptos y aspectos básicos de un SGEn, qué es y para qué sirve. […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies